Visitas y excursiones en Creta
Senderismo en Creta

Creta es un paraíso absoluto para los amantes del senderismo y la escalada. El sur, en particular, ofrece las mejores zonas de senderismo, donde podrá descubrir la belleza única y agreste de la naturaleza, impresionantes desfiladeros y cuevas, así como solitarias playas de guijarros y arena. La ruta europea de senderismo E4 también atraviesa la isla, y muchas personas recorren sus populares senderos sin darse cuenta.
Muchos excursionistas se sienten especialmente atraídos por Creta en invierno, ya que las temperaturas suaves pero soleadas son ideales para explorar las cordilleras y mesetas. Hay recorridos difíciles, a veces peligrosos, a través de desfiladeros, que sólo deben realizar excursionistas experimentados, y rutas circulares menos exigentes, que también puede hacer con sus hijos. Ya sea principiante, avanzado o profesional: cálcese las botas de montaña, lleve provisiones y descubra tres maravillosas rutas de senderismo en Creta.
Para principiantes: ruta circular de Karfi
En la meseta de Lassithi se encuentra el monte Karfi, conocido por su paisaje bastante árido y arqueológicamente muy significativo. La ruta circular, que también pueden recorrer excursionistas experimentados, lleva desde el pueblo de Tzermiado hasta la montaña de 1.117 metros de altura.Por el camino encontrará antiguos asentamientos minoicos, la iglesia de Santa Ariadna y, por supuesto, una fantástica vista de la meseta.
Para viajeros avanzados: el desfiladero de Patsos
Pequeño pero poderoso: puede que el desfiladero de Patsos (también conocido como desfiladero de Agios Antoniois) no sea el más grande de Creta, pero sí uno de los más difíciles. Lo mejor es recorrer el desfiladero en verano, cuando el nivel del agua del río está en su punto más bajo. Esto permite caminar en seco por el desfiladero, que cuenta con una exuberante vegetación, impresionantes formaciones rocosas y algunas cuevas y cascadas. Como el camino discurre en parte por terreno rocoso y resbaladizo, recomendamos una excursión guiada, que puede reservarse in situ.
Para profesionales: Garganta de Samaria
La ruta por el desfiladero de Samaria es probablemente la más conocida: En temporada alta, hasta 4.000 turistas recorren cada día los 18 kilómetros del sendero. Entre otras cosas, esperan ver a la cabra cretense Kri-Kri, que vive en libertad en las montañas. La ruta completa por el desfiladero sólo es apta para excursionistas experimentados: En algunos tramos, se atraviesan empinadas serpentinas, pasos de pocos metros de ancho y terrenos irregulares y resbaladizos. Si ocurriera algo, no hay cobertura de móvil en el desfiladero. Lo ideal es reservar una excursión guiada que le lleve a las Puertas de Hierro, la playa y el pueblo de montaña de Agio Roumeli. El desfiladero sólo está abierto desde principios de mayo hasta finales de octubre, de 7 a 16 h.
Comida y bebida en Creta

La cocina cretense es sin duda una de las más variadas de Grecia, ya que reconoce las influencias de la historia veneciana y turca de la isla. Según los arqueólogos, la cocina del país se remonta incluso a la época minoica, ya que en las excavaciones se encontraron vasijas de las que se pueden extraer conclusiones sobre verduras, cereales y legumbres. La carne de cabra, cerdo y conejo, así como muchos tipos de frutas y especias locales de temporada, también se encuentran en los variados menús de la isla.
Especialidades locales de Creta:
- Avgolemono: una clásica sopa de huevo y limón con pollo y arroz.
- Stifado: guiso típico a base de ternera, tomates, cebollas y hierbas. En Creta, también se añaden al guiso boniatos, canela, nuez moscada y laurel.
- Magiritsa: La "sopa griega de Pascua" es una sopa de despojos de cordero que se asocia con la ruptura del ayuno. Se prepara el Sábado Santo y se toma después de la liturgia de medianoche.
- Dákos: un popular aperitivo a base de tomates rallados o sin piel, finamente picados, feta, orégano u otras hierbas y aceite de oliva. A menudo se añade ajo machacado, cebolla picada y alcaparras. El entrante se sirve en paximadi, un pan de cebada parecido al bizcocho. En otras regiones, el aperitivo se conoce como koukouvagia.
- Stamnagathi: Stamnagathi se refiere a las verduras silvestres, normalmente achicoria silvestre, que crecen en las montañas de la isla. Se consideran un superalimento griego y suelen servirse en ensaladas.
- Jeminista: El jeminista es un plato típico de verano, tradicionalmente vegano, para el que se rellenan pimientos rojos con verduras y se fríen. Suele servirse con patatas y queso feta.
- Imam Baldi: Imam Baldi -traducido como "el imán se desmayó"- es un plato turco a base de berenjenas rellenas. Se rellenan con tomates, pimientos picantes y ajo, y se aromatizan con pimienta, perejil y comino.
Por supuesto, Creta también tiene los platos típicos griegos que conocemos del continente o de otras islas: Souvlaki, bifteki, keftedes o moussaka. El pescado y el marisco -desde calamares, sardinas y pez espada hasta langosta, cigalas y pulpo, pasando por gambas y mejillones- también se sirven en todas las variantes imaginables. A los cretenses también les encanta comer baklava, loukoumades o bougatsa de postre. Muchos de los postres están bañados en miel, que procede directamente de la isla. Tómese su tiempo, como es tradicional en toda Grecia, y disfrute de la amplia y relajada cultura gastronómica cretense.
Más Vendidos Crete
Tal vez usted está interesado en estas excursiones y actividades: