¡Hola! de Lanzarote
Entre los muchos atractivos de los que puede presumir Lanzarote, algunos destacan por ser especiales y únicos. Sus múltiples facetas hacen de Lanzarote un destino vacacional único que atrae por igual a amantes de la naturaleza, familias y buitres de la cultura. ¿En qué otro lugar se puede caminar entre viñedos negros, admirar arquitectura artística, bañarse en playas de ensueño y al mismo tiempo estar rodeado de un impresionante paisaje volcánico?
Timanfaya

Una de las atracciones más destacadas de Lanzarote es el Parque Nacional de Timanfaya, un paisaje volcánico que parece de otro mundo. Al entrar en este parque, uno se siente como en un planeta alienígena, con fascinantes formaciones rocosas, géiseres y fumarolas volcánicas. Los visitantes pueden realizar una visita guiada a lomos de un camello, una experiencia emocionante e inolvidable. El parque también alberga el restaurante El Diablo, donde la comida se cocina sobre los respiraderos volcánicos del suelo, donde las temperaturas pueden alcanzar los 400 °C.
Jameos del Aqua

Los Jameos del Agua, un sistema de cuevas diseñado por el famoso artista César Manrique, es una visita obligada en Lanzarote. Los visitantes pueden explorar la intrincada red de cuevas subterráneas, piscinas y túneles, que se han transformado en un extraordinario centro cultural con una sala de conciertos y un auditorio para 600 personas. Incluso hay una piscina creada por el enfriamiento de la lava y llena de agua cristalina para que los visitantes se bañen. La visita a Jameos del Agua tiene una importancia cultural, artística y ecológica inigualable.
Cueva de los Verdes

La Cueva de los Verdes es otro de los increíbles sistemas de cuevas de Lanzarote. Este laberinto subterráneo está formado por antiguos tubos de lava y cavernas creados por la erupción del Monte Corona hace más de 3.500 años. Los visitantes pueden observar cómo se formaron los túneles y explorar la intrincada red de cuevas. Debido a su historia secular, las cuevas se han transformado en un impresionante auditorio natural con capacidad para 500 personas.
Mirador del Río

El Mirador del Río es un impresionante mirador en el norte de la isla. Diseñado por el famoso artista y arquitecto César Manrique, conocido por su estilo único de combinar arquitectura y naturaleza, el Mirador del Río ofrece increíbles vistas panorámicas del océano Atlántico y de las cercanas islas volcánicas de La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza. El mirador está situado en un acantilado a casi 500 metros sobre el nivel del mar y se accede a él a través de una carretera serpenteante. Una vez en el mirador, los visitantes disfrutan de una impresionante vista de 360 grados del paisaje circundante. El diseño del mirador se integra perfectamente en el entorno natural, dando la sensación de estar flotando sobre el mar. Además de las vistas, también hay una cafetería y una tienda de recuerdos donde relajarse y buscar artesanía y recuerdos de la región.
Fundación César Manrique

La Fundación César Manrique es una organización sin ánimo de lucro dedicada a preservar y promover la obra del fallecido artista y arquitecto César Manrique. La fundación fue creada en 1982 por el propio Manrique con el objetivo de preservar la belleza natural de su isla natal, Lanzarote, y promover el desarrollo sostenible.
La fundación se encuentra en la antigua casa y estudio de César Manrique, que se ha convertido en un museo que muestra su vida y obra. Los visitantes pueden recorrer las distintas estancias de la casa, incluido el estudio de Manrique, donde creó muchas de sus famosas obras.
Además del museo, la Fundación César Manrique organiza una serie de eventos y exposiciones a lo largo del año centrados en la obra de artistas locales e internacionales. La fundación también ofrece programas educativos y talleres para adultos y niños con el fin de promover la concienciación medioambiental y la sostenibilidad.
Los Hervideros

Las ollas hirvientes: un nombre apropiado para este lugar. La atracción natural de Los Hervideros se encuentra en la costa oeste de Lanzarote. Esta formación geológica única fue creada por el enfriamiento y solidificación de la lava que fluyó hacia el mar hace miles de años. Las olas del Atlántico rompen en las escarpadas rocas negras y crean un increíble espectáculo de trombas de agua y fuentes. La presión y la fuerza de las olas penetran por estrechos canales y grietas, haciendo que el agua hierva y burbujee.
La zona se puede explorar a través de una serie de pasarelas y plataformas situadas en las formaciones rocosas. Desde las pasarelas, las vistas de la costa y de las poderosas olas rompiendo en los acantilados son impresionantes. También hay piscinas naturales y cuevas que los visitantes pueden explorar, lo que aumenta el atractivo de esta atracción única.
Jardín de cactus

El impresionante jardín de cactus de Guatiza también es obra de César Manrique. El artista y arquitecto convirtió una cantera en un impresionante paisaje de cactus con plantas de todo el mundo. El refugio, de 5.000 metros cuadrados, se inauguró en 1990 y actualmente alberga unas 1.500 especies diferentes. En el centro del jardín hay un antiguo molino de viento restaurado, que ahora alberga una cafetería donde los visitantes pueden disfrutar de bebidas y comidas ligeras. También hay una tienda de recuerdos donde se pueden comprar recuerdos de cactus y de la obra de Manrique.
Salinas de Janubio

Las Salinas de Janubio son un impresionante complejo de salinas en la costa suroeste de Lanzarote. Consideradas las mayores salinas de las Islas Canarias, han sido un importante lugar de producción de sal durante más de 100 años. El paisaje de las Salinas de Janubio es realmente impresionante.
El complejo ocupa una gran extensión y está formado por una serie de estanques y canales interconectados. Los estanques se alimentan de agua de mar, que se evapora mediante un proceso de evaporación natural del sol y el viento, dejando atrás la sal. El resultado es un paisaje espectacular con estanques de varios tonos de azul y blanco, que contrastan con la oscura tierra volcánica de la isla.
Las Salinas de Janubio no son sólo un lugar donde se extrae la sal, sino también un importante hábitat para las aves migratorias. En ciertas épocas del año, se pueden ver flamencos y otras aves acuáticas buscando refugio en las salinas.
Montaña de Guenia

La Montaña de Guenia es un volcán situado en la región central de la isla, cerca del Parque Nacional de Timanfaya. Aunque la Montaña de Guenia no es tan conocida como otros volcanes de la isla, como el Timanfaya o el Volcán de La Corona, merece la pena visitarla por su belleza paisajística y su importancia geológica.
El Monte Guenia se formó por erupciones volcánicas que tuvieron lugar en Lanzarote hace millones de años. Forma parte del complejo volcánico que conforma la isla y tiene una característica forma cónica. Aunque en la actualidad ya no está activo, su forma y estructura volcánica son testigos del pasado volcánico de la isla.
Una característica especial de Montaña de Guenia es su suelo. Está formado por lapilli, pequeñas piedras volcánicas y cenizas solidificadas que se depositaron durante las erupciones. Este suelo volcánico es infértil y desfavorable para el crecimiento de la vegetación, lo que contribuye al paisaje desértico y lunar de esta zona.